CAMPAIGN
INICIATIVAS

Lineamientos Éticos de Etnomicología

Los Lineamientos Éticos de Etnomicología de la Fundación Fungi ofrecen un marco para la toma de decisiones y la conducta en la investigación etnomicológica dentro de nuestro trabajo.

En todo el mundo, vastos ecosistemas están siendo destruidos o amenazados, lo que borra no solo hábitats y especies, sino también el conocimiento ancestral de Pueblos Indígenas, comunidades afrodescendientes, sociedades tradicionales y comunidades locales.

Estamos comprometidos con la preservación y revitalización de la sabiduría ancestral, y con trabajar en auténtica colaboración con las comunidades. Reconocemos los daños pasados causados por investigaciones realizadas sin consentimiento, y estamos dedicados a construir colaboraciones éticas, respetuosas y beneficiosas.

En la nueva versión de nuestros lineamientos (2025), incluimos más voces latinoamericanas y enfatizamos que las y los científicos deben estar al servicio de las comunidades. Son las propias comunidades quienes deben guiar cómo se aborda este trabajo, y quienes deciden qué puede o no publicarse.

Haz clic aquí para leer la nueva versión del documento (2025).

En esta edición también resaltamos la colaboración intersectorial entre la academia, la sociedad civil, comunidades indígenas y afrodescendientes.

Este es un documento vivo, en constante evolución, nutrido por la experiencia, la literatura, el diálogo y su aplicación en el trabajo con comunidades indígenas y afrodescendientes, como fue el caso el año pasado con la Nación Sarayaku en Ecuador.

Si decides implementar estos Lineamientos Éticos en tu trabajo, por favor háznoslo saber. Queremos visibilizar los esfuerzos que siguen estos principios y animar a que más personas los adopten.

Un agradecimiento especial a las y los autores, así como a nuestro directorio, consejeros y todas las personas que han contribuido a la creación de este documento.

Haz clic aquí para leer la primera versión del documento (2023).