Este es nuestro equipo, un grupo diverso de personas en todo el mundo, conectados por una pasión: los hongos.
Desliza el curso sobre el mapa para ver dónde se encuentran los miembros de nuestro equipo.
Giuliana Furci es la fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Fungi. Es Asociada de la Universidad de Harvard, Dama de la Orden de la Estrella de Italia, co-presidenta del Comité de Conservación de Hongos de la UICN y autora de varios libros, incluyendo una serie de guías de campo de hongos de Chile así como co-autora de títulos como el Primer Informe sobre el Estado de los Hongos en el Mundo (Real Jardín Botánico de Kew, Reino Unido, 2018). Giuliana ha ocupado cargos de consultoría en fundaciones filantrópicas de EE. UU., así como cargos en ONG’s internacionales y chilenas de conservación marina. Es parte del directorio de Fundación Acción Fauna y Consejera de Myco-Medica Life Sciences y también de la Sociedad por la Protección de las Redes Subterráneas (SPUN, por sus siglas en inglés).
Daniela estudió biotecnología vegetal en la Universidad de Concepción, donde encontró en las micorrizas su pasión, el Reino Fungi. Comenzó su trabajo en la Fundación Fungi como voluntaria el 2017 y uno de sus primeros trabajo fue diseñar un plan de recolección sustentable para una especie en peligro de extinción Butyriboletus loyo. Su principal motivación son las expediciones micológicas y las actividades de difusión que realiza en diferentes colegios y establecimiento con niños, niñas y adolescentes. Cree que hay momentos únicos en la vida, donde estás en el lugar correcto y el encuentro con la Fundación es uno de ellos.
Alejandra es periodista, amante de la naturaleza y curiosa por naturaleza. Ha sido reportera freelance para diarios y revistas, así como creadora de contenido y productora multimedia en organizaciones dedicadas a la conservación y educación ambiental.
Diana fue una profesora con mucha vocación, que siempre ha tenido una pasión por la conservación del medio ambiente y más recientemente se ha convertido en una “fanática de los hongos”. Fue maestra por más de 15 años, donde desarrolló currículo y enseñó programas educativos virtuales y presenciales. Diana vive en Hudson Valley, Nueva York, donde le gusta explorar el aire libre con su perro y ayudar a otros a hacer lo mismo. Ella se ofreció como voluntaria con varias organizaciones sin fines de lucro para ayudar a brindar un acceso equitativo al aire libre para los jóvenes desatendidos, y también ayudó a sus organizaciones locales de senderos con la limpieza de senderos. A medida que Diana aprendió más sobre la importancia de los hongos fantásticos en nuestro medio ambiente, se inspiró para encontrar una manera de ayudar a que la fenomenal conciencia de los hongos se extendiera y creciera. ¡Naturalmente, estaba encantada de unirse al equipo de la Fundación Fungi como líder de educación para ayudar a construir un plan de estudios escolar micológico para educar a los estudiantes de todo el mundo sobre las verdaderas maravillas de los hongos!
La pasión de Antonio por los hongos empezó con el cultivo y de ahí se extendió a otros aspectos: identificación, arte, etnomicología, usos culinarios… Antonio conoció a Giuliana y la labor de la Fundación Fungi a través de Instagram y desde entonces ha sido un gran admirador de nuestra organización y de su misión. Antonio también colabora con otras organizaciones como MAPS Canada y Mapping the Mind.
Su única referencia de los hongos eran Los Pitufos. Cristian practica hace 13 años Hankido y en una clase conoció a Giuliana. Se hicieron amigos y ella le ofreció trabajar repartiendo las Guías de Campo. Es uno de los primeros integrantes de la fundación. Estudió Ingeniería en Recursos Naturales. Le gusta escalar y estar en la naturaleza. Hoy sus conocimientos fúngicos crecieron con excursiones y libros.
Amanda Herrera se unió al equipo de personas talentosas que promueven el funga en el escenario mundial como nuestra Asistente Ejecutiva. Al integrar sus prácticas yóguicas para el bienestar en todos los niveles, Amanda ha hecho una carrera utilizando sus habilidades analíticas junto con un enfoque de atención plena en una amplia gama de industrias. Su pasión por trabajar con clientes y organizaciones con misiones la ha ayudado a identificar vínculos entre nuestras experiencias y capacidades y las oportunidades que generan un trabajo saludable e inspirador con un éxito más enriquecedor e impactante. Amanda cree que la educación sobre el Reino de los Hongos y sus beneficios únicos tendrá la increíble capacidad de equilibrar el cuerpo y la mente mientras sana simbióticamente nuestros entornos y ecosistemas.
Marios es un aficionado a todo lo relacionado con la naturaleza y la tecnología (y la interrelación entre las dos). Su inclinación por la naturaleza comenzó con la búsqueda de castañas y orégano en el corazón montañoso de Grecia con su abuela. Su pasión por los hongos se propago a una edad temprana, durante sus paseos a la escuela llenos de coloridos hongos a la vista. Durante su licenciatura en ingeniería mecánica mantuvo su interés en todo lo relacionado con los hongos, a través de las aplicaciones físicas, los medios creativos, digitales y el cultivo. Marios también ha trabajado en la industria de la impresión 3D en Boston, Baltimore, y Los Ángeles. Además, a él le fascina aprender idiomas y viajar.
Alina es una futurista, estratega y conectora de alimentos con múltiples pasiones que invierte en aprovechar los poderes de las tecnologías sostenibles, la agricultura regenerativa y la ciencia de la nutrición para construir un futuro saludable y próspero para todos los seres. Después de recibir su educación en ciencias de la nutrición y dietética en la Universidad de Cornell y su licencia como nutricionista dietista registrada (RDN), trabajó para reimaginar los sistemas alimentarios para la salud humana y planetaria. Durante los últimos seis años, ha liderado la estrategia de marketing y productos en la galardonada empresa de agricultura vertical AeroFarms, responsable del marketing de marca, el desarrollo de productos y la estrategia de nutrición. Alina también se desempeña como miembro de la junta directiva de la FarmTech Society internacional, que impulsa la industria agrícola de ambiente controlado a nivel mundial. Alina también trabaja con organizaciones de vanguardia enfocadas en alimentos, tecnología agrícola y sustentabilidad comprometidas con una visión de un mundo mejor como asesora estratégica, conectora y consultora. Echa un vistazo a su podcast sobre agricultura urbana, Seeds and the City, y conéctate con ella en AlinaZ.co.
Vive en Argentina, es micólogo y es el co-curador del Fungario FFCL. Si bien el valor de un fungario es principalmente Biológico, Francisco disfruta también la importancia histórica y artística de los materiales, ya que cada muestra presenta cierta caligrafía, idioma y métodos de quien la recolectó. Se vuelve parte de la historia micológica. También disfruta de la literatura, la ópera, el reggaetón y probar comidas de otros países, en especial si son picantes.
Joaquín ha presentado un fuerte interés por la naturaleza y conservación desde muy temprana edad. Este interés se vio acrecentado en las visitas familiares que realizó en su niñez al sur de Chile. Cree firmemente en el rol que las finanzas pueden aplicar para empujar la conservación ambiental en todo ámbito. Dentro de su experiencia, se ha desempeñado como líder de proyecto en diversos ámbitos, incluyendo pequeños proyectos hídricos, investigación de los nexos de la sostenibilidad y las finanzas, y como consultor de estrategia sostenible. Es dog-lover, ha sido hogar temporal de varios perritos rescatados y ha sido voluntario por esta causa en Chile y los Estados Unidos. Es Ingeniero Civil Industrial, cuenta con un M.S. in Sustainability Management de Columbia University.
Son una parte integral de la fundación y nos ayudan a difundir el mensaje del micelio.
Partnerships
Partnerships
Kai es un naturalista profundamente apasionado por los hongos y su papel en el ecosistema. Está haciendo su licenciatura en Ecología en la Universidad de Edimburgo.
Comunicaciones
Comunicaciones
Betsy es una estudiante de posgrado británica en Múnich, donde estudia antropología de la ciencia y trabaja a tiempo parcial para una ONG medioambiental centrada en la transición del sector del petróleo y el gas. Ella piensa que al prestar atención al comportamiento complejo y sorprendente de los hongos, podemos aprender mucho sobre cómo administrar nuestras propias acciones y responsabilidades como parte de un ecosistema global de múltiples especies. Le gusta nadar en el mar y ver música en vivo.
Ancestros
Ancestros
Mariana Villani es etnomicóloga, agroecóloga, herbolaria, investigadora y docente. Su atención se centra en la preservación de los hongos y el conocimiento ecológico tradicional de los pueblos indígenas, las sociedades tradicionales y las comunidades locales de todo el mundo. Ha realizado proyectos con diferentes pueblos indígenas en América del Norte y es voluntaria en Elders Project. Ha investigado cientos de usos de los hongos en todo el mundo y las amenazas que enfrentan los pueblos indígenas y los hongos. Actualmente investiga los hongos del Parque Nacional Chapada Diamantina y también imparte clases sobre los fantásticos usos de los hongos en Brasil.