Giuliana Furci

Micóloga de campo y fundadora de Fundación Fungi, la primera ONG del mundo dedicada a los hongos.

[Credit: Mateo Barrenengoa]

Giuliana Furci es micóloga de campo, fundadora y directora ejecutiva de la Fundación Fungi, la primera ONG dedicada a la conservación de los hongos en el mundo. Es asociada de la Universidad de Harvard, Exploradora de National Geographic, Dama de la Orden de la Estrella de Italia y vicepresidenta del Comité de Conservación de Hongos de la UICN.

Su trabajo impulsó la inclusión de los hongos en la legislación ambiental chilena en 2014 y permitió evaluar el estado de conservación de más de 80 especies de hongos.

Giuliana es autora de varios títulos, incluyendo una serie de tres guías de campo sobre los hongos de Chile. También es coautora del artículo que delimitó el término “funga”, de la Propuesta 3F (Fauna, Flora y Funga), y del informe State of the World's Fungi (Kew, 2018). A través de su trabajo en la Fundación Fungi, Giuliana ha liderado iniciativas como la creación de un currículo micológico gratuito —disponible en inglés, español y portugués— para que educadores de todo el mundo puedan integrar a los hongos en sus salas de clases. Además, ha supervisado la producción de documentales exhibidos en festivales internacionales, ha participado en talleres de la Lista Roja de la UICN, ha contribuido a establecer y financiar Festivales de Hongos en Chile y fundó el Fungario FFCL, donde se desempeña como curadora. Este reservorio biológico es objeto de estudio continuo en colaboración con expertos de la Universidad de Harvard, el Conicet Argentina, la Universidad de Florida y otras instituciones.

Como micóloga de campo, ha contribuido a la descripción de tres nuevas especies: Psilocybe stametsii (2023), Amanita galactica (2020) y Cortinarius chlorosplendidus (2019), además de haber realizado expediciones micológicas en cerca de 20 países, incluyendo Australia, Tailandia, Costa Rica, Italia, México, Chile y Turquía.

Ha ocupado cargos de consultoría en fundaciones filantrópicas de Estados Unidos, así como puestos a tiempo completo en ONG internacionales y chilenas dedicadas a la conservación marina. Forma parte del directorio de la Fundación Acción Fauna y del Consejo Asesor de la Society for the Protection of Underground Networks (SPUN), entre otras organizaciones.

Giuliana ha recibido múltiples distinciones, entre ellas el Buffett/National Geographic Leadership in Conservation in Latin America Award 2022, el Premio Gordon and Tina Wasson 2022 de la Mycological Society of America y el Presidents Award 2013 de la International Society for Fungal Conservation.

Ha dictado conferencias, cursos y seminarios en más de 10 países de 4 continentes. Su trabajo con la Fundación Fungi ha sido destacado en medios internacionales como The New York Times, The Guardian, Science Magazine, BBC, The Atlantic y The Times of India.

Paul Stamets

Cuando Giuliana Furci vino por primera vez a mi taller sobre cultivo cuando era joven en 2005, viajando desde Chile, supe que haría historia en la micología. No solo ha ayudado a cambiar la legislación chilena para reconocer a los hongos como organismos esenciales al evaluar los ecosistemas antes del desarrollo, sino que su influencia se ha extendido a nivel mundial.

Paul Stamets

Micólogo, inventor, autor, empresario, profesor

MÁS SOBRE PABLO

Más Sobre Giuliana