El pueblo mazateco compartió con el mundo su conocimiento sobre el uso de la psilocibina. El espacio psicodélico le debe todo a su generosidad y altruismo.

Historias y Memorias Mazatecas es un proyecto nacido del compromiso de una familia mazateca por preservar y celebrar sus tradiciones y patrimonio cultural, y hoy necesita de nuestro apoyo.

El archivo de HMM contiene una de las colecciones más completas de registros, textiles, artefactos históricos, videos y grabaciones sonoras mazatecas recopiladas por un miembro de su comunidad, incluyendo muchas fotografías y videos inéditos de varios curanderos y curanderas.

DonaR

Junto a:

alma institute logo

Un proyecto de reciprocidad indígena para preservar el legado cultural del pueblo mazateco

Debido a la urbanización, colonialismo y globalización, las culturas indígenas enfrentan el riesgo de desaparecer.


"Historias y Memorias Mazatecas" (HMM) es un proyecto apoyado por la Fundación Fungi, que tiene como objetivo proteger y preservar el patrimonio cultural del pueblo mazateco. El archivo HMM contiene una de las colecciones más completas de registros mazatecos, textiles, artefactos históricos, videos y grabaciones de sonido recopiladas por un miembro de su propia comunidad, incluyendo muchas fotografías y videos nunca antes vistos de varios curanderos y curanderas.

Entre los materiales del archivo se encuentran cientos de documentos inéditos, grabaciones y fotografías de decenas de sanadores y sanadoras mazatecas, incluyendo videos que retratan la vida de la reconocida curandera, chojn chijné (mujer de conocimiento), María Sabina.

Maria Apolonia Sabina Image source: Historias y Meáorias Mazatecas archive
Maria Apolonia Sabina Image source: Historias y Meáorias Mazatecas archive
Maria Sabina
Maria Sabina. Image source: Historias y Memorias Mazatecas archive

Archivo de Historias y Memorias Mazatecas

El curador y guardián por linaje de esta colección, Inti García Flores, es un historiador mazateco egresado de la Universidad La Salle, Puebla, y profesor de secundaria en San Mateo Yoloxochitlán.

Él y su familia han trabajado durante años para restaurar la invaluable y única colección de videos, fotografías y documentos que su padre, Renato García Dorantes, produjo a lo largo de su vida documentando la historia y las tradiciones de la comunidad mazateca.

Actualmente, el proyecto se encuentra en la segunda etapa, que es la apertura del Museo Historias y Memorias Mazatecas: un paso firme hacia la preservación cultural.

Desde mayo de 2024, el Museo Historias y Memorias Mazatecas ha dado un paso decisivo en su consolidación, centrado en la adecuación de un inmueble que será la nueva sede permanente de este importante proyecto cultural. Gracias al esfuerzo colectivo y al compromiso con la memoria del pueblo mazateco, se ha logrado contar con un espacio compuesto de tres salas temáticas:

* Sala 1: dedicada a reconocer a la persona  que hizo posible la existenciadel archivo que hoy da origen al museo.            
* Sala 2: enfocada en el territoriomazateco, su historia, sus luchas y su riqueza cultural y ambiental.
* Sala 3: un espacio único dedicado alreino fungí, que reconoce la relación ancestral entre los pueblos mazatecos y los hongos, no solo como parte de su entorno natural, sino como elementos fundamentales de su espiritualidad, medicina y cosmovisión.

Esta etapa cuenta con el valioso acompañamiento de la museóloga Mariela González Casanova, quien asesora el diseño, curaduría y montaje de cada sala, con un enfoque respetuoso, inclusivo y participativo. Además, se están tejiendo vínculos con otros museos, artistas y colectivos, con el objetivo de fortalecer el diálogo intercultural y la colaboraciónen futuras exposiciones y actividades.

La inauguración oficial está prevista para el 26 de octubre de 2025, y se espera una gran afluencia de visitantes locales, nacionales e internacionales. Más allá de una exposición, el museo busca ser un espacio vivo de encuentro, reflexión y construcción de identidad para la comunidad mazateca.

 

El proyecto aún necesita de apoyo financiero para poder sostener este lugar de encuentro que será el museo, y para continuar con la preservación, cuidado y difusión del archivo que guarda las voces, imágenes y memorias del pueblo mazateco.

“La riqueza de conocimiento e historia que Inti y su familia resguardan en este archivo es incalculable. Con nuestra ayuda, podrán restaurar y conservar este tesoro cultural, y establecer el primer museo de la región para celebrar la historia y las tradiciones mazatecas”

Giuliana Furci, Fundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Fungi
Giulia Furci

El 100% de tu contribución irá en beneficio de la restauración y preservación de este tesoro histórico único del conocimiento mazateco.

Agradecemos profundamente a quienes han creído en este sueño colectivo

¿Quieres ayudar a la comunidad mazateca a preservar este tesoro cultural?

DonaR